ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Digitalización en el Museo y Archivo Histórico de Santa Elena

En el marco del servicio “Asesoramiento para la identificación y valorización de acervos documentales y hemerográficos en Entre Ríos” del Instituto de Estudios Sociales, la Dra. Janet Cian, el Dr. Rodolfo Leyes, la Dra. Mara Petitti y la practicante Valentina Acedo realizaron tareas de catalogación y digitalización en el Museo y Archivo Histórico de Santa Elena.

IX Congreso de Estudios sobre el Peronismo. Del 13 al 15 de octubre de 2025

La Red de Estudios sobre el Peronismo organiza el IX Congreso de Estudios sobre el Peronismo a realizarse en la ciudad de Paraná y Santa Fe entre los días 13 y 15 de octubre.

Comenzó la Semana de la Ciencia en el INES

Con gran convocatoria de alumnos de escuelas secundarias, comenzó la semana de la ciencia en el Instituto de Estudios Sociales (INES) en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO), la Facultad de Trabajo Social (FTS) y la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de la UNER.

Concluyó el 1° Seminario Internacional de Avicultura: desafíos, proyecciones y compromisos para el desarrollo del sector.

Con una gran convocatoria y la presencia de referentes de toda la cadena productiva, se realizó el 1° Seminario Internacional de Avicultura "Alimentando a la Argentina y al Mundo", organizado por el Instituto de Estudios Sociales CONICET-UNER, junto a la Asociación Crespo Capital Nacional de la Avicultura, la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO-UNER) y la Universidad de Berna.

Semana de la Ciencia 2025: Investigar en Humanidades y Ciencias Sociales

El Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET - UNER en conjunto con la Facultad de Ciencias Económicas (FCECO), la Facultad de Trabajo Social (FTS) y la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) de la UNER organizan e invitan a la Semana de la Ciencia 2025 que confluyen bajo el título "Investigar en Humanidades y Ciencias Sociales". Esta actividad es impulsada por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) bajo el lema "Ciencia es Futuro" en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia que organiza el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).    

La avicultura nos une: sumate al 1er Seminario Internacional

   

Becaria postdoctoral del INES desarrolló una estancia de trabajo en la UFSM, Brasil.

La Dra. Daiana Perez, becaria postdoctoral del INES, realizó una estancia de trabajo en la Universidad Federal de Santa María en Rio Grande do Sol por intermedio del Programa de Internacionalización CAPES PRINT UFSM. La articulación es parte del trabajo de vinculación entre la UFSM y el INES, quienes vienen desarrollando desde hace varios años distintos procesos de intercambio y trabajo conjunto. En ese marco, realizó una estancia centrada en conocer un espacio de comercialización para la agricultura familiar que existe en la Universidad denominado “Poliferia” y comprender cómo trabaja la universidad en pos de fomentar las transiciones agroecológicas y los sistemas alimentarios locales sostenibles.

Un enfoque social y una gestión territorial de la salud animal. Miradas desde Francia.

.

“Coloquio de Pensamiento Político Contemporáneo. Política, subjetividad y violencia en el capitalismo neoliberal: hacia una ontología crítica del presente”

  El Instituto de Estudios Sociales (ines) CONICET-UNER invita al “Coloquio de Pensamiento Político Contemporáneo. Política, subjetividad y violencia en el capitalismo neoliberal: hacia una ontología crítica del presente” a realizarse el  día 13 de noviembre de 2024 en Paraná, Entre Ríos. Este encuentro se expondrán los avances de investigaciones, tanto de miembros del “PIP Neoliberalismo, subjetividad y violencia: hacia una ontología crítica del presente”, como de investigadores y becarixs de la Línea de Trabajo “Pensamiento sociopolítico moderno y contemporáneo” del INES (UNER-CONICET) e investigadores del Grupo BioTEC de la Universidad Federal do Paraná, Brasil. El Coloquio contará con la participación de Adriana Espíndola Corrêa, Sérgio Fernando Ferreira de Lima, Nicole. Nunes, Pedro Manenti Vieira, Melissa Gomes Carvalho, Ana Paula dos Santos Bittencourt Okamoto, Giulia de Angelucci, José Antônio Peres Gediel, Manuela Galvão, Matías Saidel, Julia Exposito, Emiliano Sacchi, Osvaldo López Ruiz, Andrea Fagioli, Pablo Méndez, Silvana Vignale, Fiorella Guaglianone, Eric Moench, Ivana Guadalupe Jancik, Brenda García Tito, Andrea Zankel, Renata Kiefer, Gabriel Atelman y Martina Kaplan. El mismo se llevará a cabo en la Sala de Videoconferencias del INES, cita en calle La Rioja 6 de la ciudad de Paraná. Para los interesadxs en participar de manera virtual se pueden inscribir en el siguiente FORMULARIO hasta el lunes 11 de noviembre.

Concurso Director/a regular INES CONICET-UNER

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y la Universidad Nacional de Entre Ríos llaman a Concurso Público para la selección de Director/a regular del INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES (INES).

SEMANA DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN

II WORKSHOP “Historia de Entre Ríos ¿Provincial, regional, subnacional o local? Espacios, escalas y problemas”

El Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET - UNER, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER), el Instituto de Investigaciones y Estadísticas (AGMER) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) organizan y convocan al II WORKSHOP “Historia de Entre Ríos ¿Provincial, regional, subnacional o local? Espacios, escalas y problemas” el 25 de octubre del corriente en la sede de FHAyCS UADER, calle 25 de Mayo N°353 de la ciudad de Concepción del Uruguay.