El Seminario Permanente de Estudios Sociales (SePeS) es un espacio de formación y diálogo académico en torno a temas y problemas de ciencias sociales desde una perspectiva regional, nacional y trasnacional. A partir de esta iniciativa, se pretende difundir investigaciones y proyectos del área, así como generar interacción y potenciar posibles articulaciones entre especialistas de diversas instituciones argentinas y extranjeras.
En especial, el SePeS se estructura a partir de sesiones únicas con referentes de reconocida trayectoria en las temáticas abordadas. Se trata de un espacio atento a las agendas públicas de las sociedades y a la vinculación entre el campo científico y los actores del mundo social.
En estas sesiones no sólo se buscará apuntalar y fortalecer las relaciones institucionales, académicas y de investigación entre integrantes de INES (CONICET-UNER) y personas destacadas en distintos campos de ciencias sociales, sino que también serán abiertas a la comunidad académica y educativa local. De modo que cada propuesta estará orientada a estudiantes de grado y de posgrado, becarios y becarias doctorales y postdoctorales, investigadores/as, docentes, referentes políticos/as y al público en general.
COORDINADORES:
Dr. Luis Rossi
Prof. Karen Catelotti
Lic. Aranzazu Luciana Arangui
Lic. Martina Ferro Piérola
Lic. Renata Kiefer
Lic. Enrique Juan Mihura
CONTACTO: sepesinesconicetuner@gmail.com
SEPES XIX: Decimonoveno encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
Invitamos a participar de la conferencia “La historia de la educación a través de sus archivos. Viejos retos, nuevos dilemas” que estará a cargo del Dr. Nicolás Arata (Presidente SAIEHE, Profesor UBA-UNIPE).
La nueva instancia del SEPES está organizada de forma conjunta por INES (CONICET/UNER), por las cátedras Historia del Pensamiento e Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu-UNER) y por la Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER).
22 de julio de 2025 – 18:00 horas.
Modalidad Híbrida
INES (CONICET/UNER) La Rioja 6, Paraná.
Cupos limitados para la participación presencial.
Inscripciones: https://forms.gle/uqhvsppRbojrd1i97
SEPES XVIII: Decimoctavo encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
Invitamos a participar de la conferencia“Historia crítica de la Inteligencia Artificial” que estará a cargo del Dr. Andoni Alonso (Universidad Carlos III de Madrid).
La nueva instancia del SEPES está organizada de forma conjunta por el Instituto de Estudios Sociales (CONICET-UNER) y por cátedras de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FCEdu – UNER) y de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (FICH-UNL).
25 de julio de 2025 – 12:00 hs.
Modalidad Híbrida
Lugar: Aula «A» Facultad de Ciencias de la Educación (UNER) Buenos Aires 389, Paraná.
Link de inscripción: https://forms.gle/diQsBk2qRGxJ3yJA6
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
Tendrán prioridad para participar tanto en la modalidad presencial como híbrida los grupos de investigación que asistirán al Coloquio. Tanto el espacio físico como la sala virtual cuentan con cupos que serán cubiertos de acuerdo al orden de llegada.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com

Decimoséptimo encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
La nueva instancia del SEPES está organizada de forma conjunta por el INES CONICET-UNER y por el Archivo General de la Provincia de Entre Ríos.
Se trata de una conferencia que tendrá por título “Pueblos indígenas y educación en el Chaco: procesos de investigación y transferencia de conocimiento” y estará a cargo de las doctoras Yamila Liva y Soledad Almiron pertenecientes a la Universidad Nacional del Nordeste y CONICET quienes compartirán sus líneas de investigación en curso sobre educación para indígenas en el nordeste argentino, así como también la experiencia de organización del archivo asociado a la Reducción de Napalpí en la localidad de Colonia Aborigen (Chaco).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/UPccLx4hNKKjn4177
27 de mayo de 2025 – 10 hs.
En el Archivo General sito en Av. Alameda de la Federación 222, Paraná.
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
Decimoquinto encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
La nueva instancia del SEPES está organizada de forma conjunta por INES (CONICET/UNER), la Cátedra Historia de la Educación de la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEdu-UNER) y el grupo Políticas de educación rural y agraria en Argentina Siglo XX y XXI (NEPI AUGM).
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/HSdzKUy6SfJQUunQ7
9 de mayo de 2025 – 10 hs.
Modalidad HÍBRIDA
INES (CONICET/UNER) La Rioja 6, Paraná.
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
Decimosexto encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
La nueva instancia del SePES está organizada de forma conjunta por INES (CONICET/UNER), el Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichon» (Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC), el Instituto de Ciencias Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras (ICA – UBA) y el Instituto de Cultura Popular (INCUPO). Se trata de una charla titulada “De y desde el campo.
Experiencias de jóvenes rurales del litoral en primera persona” y reunirá a jóvenes de la región junto a especialistas de las citadas instituciones.
Link de inscripción: https://forms.gle/AiwL11UrKFcZazer8
3 de mayo de 2025 – 10 hs.
Modalidad HÍBRIDA
Lugar: INES (CONICET/UNER) La Rioja 6, Paraná.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
El enlace para participar de forma remota será enviado a quienes se inscriban.

Decimocuarto encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
100 años de Deleuze.
La nueva instancia del SePES tendrá como motivo la conmemoración del centenario del nacimiento de Gilles Deleuze y se realizará el día 30 de abril de 2025, 11:00 hs, vía videoconferencia. Se trata de una instancia conjunta organizada por INES CONICET – UNER, la cátedra de “Investigación en Comunicación” y el Centro de Investigaciones Sociales y Políticas de la Facultad de Ciencias de la Educación (CISPO, FCEdu-UNER).
En particular, el encuentro tendrá por título “Deleuze, lo político y lo social” y estará a cargo del Dr. Sergio Tonkonoff (IIGG UBA/CONICET).
Fecha: 30 de abril de 2025
Hora: 11 hs.
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
El enlace de la reunión se enviará a las/os inscriptas/os antes de la reunión.
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
Decimotercer encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
“El neoliberalismo en perspectiva histórica”.
La nueva instancia del SEPES está organizada de forma conjunta por el Doctorado en Ciencias Sociales (UNER), la Facultad de Ciencias Económicas (FCEco – UNER) y el INES CONICET-UNER. Se trata de una conferencia que tendrá por título “El neoliberalismo en perspectiva histórica” y estará a cargo del Dr. Juan Odisio. El encuentro se realizará el próximo miércoles en modalidad presencial en el Salón Auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas.
Fecha: miércoles 9 de abril de 2025 – Hora: 18 hs.
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
Link de inscripción: https://forms.gle/9xB46NHgoQLpvWTu8
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
Duodécimo encuentro del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES CONICET – UNER
La nueva instancia del SePeS tendrá en su centro a los debates alrededor de Educación popular e Investigación-acción participativa y se realizará el día 5 de noviembre de 2024, 16 hs. vía videoconferencia. En particular, el encuentro tendrá por título “Enseña en tiempos de cólera (socio- política): Rescatar estudiantes y sobrevivir juntos con una pedagogía crítica” y estará a cargo del Bq. Luis Alberto D’Elia de Universidad de Alberta (Canadá).
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.
Fecha: 5 de noviembre de 2024 – Hora: 16 hs.
Link de inscripción: https://forms.gle/Dt8CJeuvXpGKtjDN6
Contacto: sepesinesconicetuner@gmail.com
El INES invita a un nuevo encuentro en el marco del Seminario Permanente de Estudios Sociales.
La nueva instancia del SePeS abordará temáticas relativas a la Historia cultural de la corrupción política y se realizará el día 18 de octubre de 2024, 10 a.m. en la sede de INES (La Rioja 6, Paraná, Entre Ríos).
Hora: 10 a.m.
Lugar: INES CONICET-UNER. La Rioja 6, Paraná, Entre Ríos.
La actividad, abierta y gratuita, contará con certificados de asistencia.

Su presentación se titula: «La Lucha por la autonomía territorial y alimentaria, el papel de la agroecología y la construcción de una alianza negra, indígena y popular: la experiencia de la Teia dos Povos en Brasil»
El encuentro se realizará en La Rioja 6, el día 16 de septiembre, a las 18.00 hs.
Link de Inscripción: https://forms.gle/xQ7tMTEDysbW24bt9

La modalidad será virtual el día 3 de septiembre, a las 10.00 hs.Link de Inscripción: https://forms.gle/dkDh1rr2wuWy7rEW8

El Seminario permanente de Estudios Sociales del Instituto de Estudios Sociales (INES) CONICET – UNER y el Archivo General de la Provincia de Entre Ríos invitan a participar de la charla “Más allá de Buenos Aires: presencias afrodescendientes en la provincia de Entre Ríos, Argentina a principios del siglo XX” a cargo de la Lic. María Alejandrina Tinta Segovia (Universidad de Notre Dame, Indiana).
El encuentro se realizará el miércoles 7 de agosto de 2024, a las 9:00 hs. en Alameda de la Federación 559, Sala Antequeda.
Inscripción: https://forms.gle/wg86xd59gtSD8qMw8
En conmemoración de los 90 años del fallecimiento de Lev S. Vygotski (1896- 1934), la cátedra de Teorías del aprendizaje (Facultad de Ciencias de la Educación, FCEdu-UNER) en conjunto con el Seminario permanente de Estudios Sociales (SePES-Instituto de Estudios Sociales CONICET/UNER), invitan a participar de un nuevo encuentro que pondrá el acento sobre la vigencia del pensamiento vigotskiano para Educación y Comunicación.
En esta oportunidad, el Dr. Luciano Nicolás García (LICH-UNSAM), brindará la conferencia “De Vygotski y al vygotskianismo: Por una reflexividad histórica en Psicología”. En la misma se presentarán, desde una perspectiva histórica, los efectos que los nuevos documentos y publicaciones de Vygotski pueden tener en la investigación de algunos de los tópicos vigentes en la psicología Vigotskiana. El encuentro se realizará el jueves el 23/05, 18:00 hs. a través de Videoconferencia y está dirigido a todas/os las/os estudiantes, docentes e investigadores interesados en la obra de Vygotski.
LINK DE INSCRIPCIÓN://forms.gle/ALCWvrUrLn23Xqjd6
El día 24 de abril a las 10.00 Hs. en La Rioja 6 (INES), se desarrollará un nuevo encuentro en el marco del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES (CONICET-UNER). En esta oportunidad la conferencista invitada es la Dra. Melina Teubner, investigadora postdoctoral en el Departamento de Historia de la Universidad de Berna, Suiza.
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/B4ckYFUHjV9d8eKc7
El día 16 de abril a las 16.00 Hs. se desarrollará un nuevo encuentro en el marco del Seminario Permanente de Estudios Sociales del INES (CONICET-UNER). En esta oportunidad el conferencista invitado es Dimas de Oliveira Estevam, Doctor en Sociología Política por la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC).
LINK DE INSCRIPCIÓN: https://forms.gle/z494Fd6YEMy5fFyRA
En esta oportunidad el expositor invitado fue Eduardo Rinesi, Licenciado en Ciencia Política por la UNR, Master en Ciencias Sociales por FLACSO y Doctor en Filosofía por la Universidad de San Pablo.
La actividad se realizó el día 6 de diciembre a las 19:00 horas, en el Auditorio de Planta Alta de la FCECO UNER (Urquiza 552).
En este caso el invitado fue el Mg. Nicolas Salvi, especialista en filosofía jurídica, propuesto por la línea de investigación Desarrollo y Territorio.
La actividad se desarrolló el día 24/10 a las 10 hs en el instituto. (La Rioja N°6).
El Dr. Mario Pecheny, Vicepresidente de Asuntos Científicos de CONICET, brindó la conferencia titulada «Las Ciencias Sociales con perspectiva federal a 40 años de democracia”, que inauguró el Seminario Permanente de Estudios Sociales (SePeS).
El encuentro se enmarcó en la visita al INES que el Dr. Pecheny realizaró junto con la Mg. Liliana Sacco, Gerenta de Desarrollo Científico Tecnológico de CONICET, con la finalidad de fortalecer nuestro instituto en un contexto en el que la investigación, y particularmente las Ciencias Sociales, son objeto de debate público. La actividad se realizó el día 18 de septiembre a las 17 horas en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER.
Reglamento SePeS
Descargar archivo